Servicios Internacionales

Consultoría Internacional

Nuestros servicios se basan en dar una asesoría personalizada, de tal suerte, que nuestros clientes entiendan de manera sencilla, el marco tributario y contable en el que operan. Esto se logra, teniendo el conocimiento profundo de su negocio.

Servicios Contables Especializados para Empresarios con Operaciones Internacionales

En Quezada Fernández contamos con servicios especialmente diseñados para dos perfiles de clientes distintos pero igualmente importantes.

  • Para Empresas de Reciente Creación: Trabajamos con aquellas empresas que necesitan servicios básicos de procesamiento contable, preparación de impuestos y nómina. Entendemos que en esta etapa inicial, la capacidad administrativa interna puede ser limitada o inexistente. Por eso, ofrecemos soluciones ágiles y precisas para cubrir estas necesidades fundamentales.

  • Para Empresarios Consolidados: También asistimos a empresarios que buscan una supervisión constante en sus procesos contables, fiscales, de nómina y en la preparación de declaraciones de impuestos. Nos enfocamos en brindar un acompañamiento personalizado y en mantener un control exhaustivo de cada aspecto financiero para garantizar el cumplimiento normativo y la optimización fiscal.

Ambos perfiles de clientes comparten la particularidad de llevar a cabo operaciones internacionales entre México y Estados Unidos. En Quezada Fernández, estamos preparados para ofrecer un servicio especializado que se adapte a las necesidades y desafíos que implica este tipo de operaciones transfronterizas. Confíe en nuestra experiencia y compromiso para llevar su contabilidad al siguiente nivel.

Declaraciones Informativas

Somos expertos en la preparación y presentación de declaraciones informativas, como son, entre otras, las siguientes:

  • Forma 5471: Se reportan las inversiones que residentes fiscales americanos tienen en el extranjero. Participaciones en entidades extranjeras.

  • Forma 8938: Se informan los activos financieros que tienen en el extranjero.

  • Forma 3520: Regalos recibidos del extranjero.

  • Forma 709: Declaración sobre regalos entregados.

  • FinCEN 114: Conocida como FBAR. Se utiliza para reportar las cuentas bancarias del extranjero.

Asimismo, apoyamos en la regularización de residentes americanos, cuando no se ha cumplido cabalmente con la presentación de dichas declaraciones y los efectos fiscales en multas, son cuantiosas. Esto lo trabajamos en coordinación con otros abogados, también especialistas, en la materia.

Global Intangible Low Tax Income (GILTI)

A partir de 2018, los contribuyentes americanos, que tengan inversiones en sociedades extranjeras, deben reportar en Estados Unidos, las utilidades percibidas por dichas sociedades, en la proporción de su participación en ellas, a una tasa del 10.5%. Por ello la importancia de contar con un asesor experto en la materia, con conocimiento del cálculo del impuesto y el llenado adecuado de los formularios. (Form 8992)

Transition Tax (Sec. 965)

Los accionistas americanos que tengan al menos el 10% de las acciones de una corporación extranjera, están sujetos al pago de este impuesto. El propósito de este impuesto es gravar una sola vez, las ganancias obtenidas por entidades extranjeras, desde 1986, hasta el 2017, a una tasa del 15.5% sobre los activos financieros y el 8% sobre los demás. En su momento se dio la opción de pagar el impuesto, hasta en ocho anualidades. (Form 965)